Jardín botánico San Jorge
El Jardín Botánico San Jorge, nace como una propuesta de su actual director como proyecto de tesis de la maestría de Conservación y Gestión del Medio Ambiente, que realizo en Sucre – Bolivia en el año de 1999. Con apoyo de la Pía Sociedad Salesiana y el programa presidencial para la re inserción (PPR) en el año 1998, se desarrollo la propuesta que consistía en la adecuación de una zona para actividades de educación ambiental, recreación y diseño de un sendero de interpretación ambiental con inclusión de un jardín botánico para plantas en vía de extinción en la Granja San Jorge y como una alternativa apropiada para incorporar la perspectiva ambiental al desarrollo local y el fomento de una cultura de convivencia entre las comunidades y el entorno. El equipo técnico de la corporación emprendió la ejecución del proyecto en Enero de 1999, con el diseño y la construcción de la infraestructura básica del jardín. También se elaboro una primera clasificación taxonómica de las especies in situ (plantas nativas del jardín) con una clasificación de 400 y plantas ex situ (traídas mediante recorridos en zonas de la región). A partir del mes de marzo, el jardín consolida su imagen corporativa y abre sus puertas al público mediante acciones de promoción, recorridos guiados e inicio del programa denominado Aula Viva y finalmente es inaugurado el 14 de octubre del año 2000. Actualmente es administrado por la Corporación San Jorge, como entidad sin ánimo de lucro, donde puede realizar convenios y contratos con entidades estatales, privadas y mixtas con completa autonomía.
Comentarios
Publicar un comentario